
Hoy un amigo me ha dejado un libro que se titula "Física de lo imposible", le he estado echando un vistazo y tiene muy buena pinta. Es de un importante físico teórico estadounidense que se llama Michio Kaku (el nombre viene de que sus padres son japoneses), pero es un libro escrito de forma divulgativa, para que pueda ser leído por no especialistas...habla de un montón de cosas que hoy en día se consideran "imposibles" para la ciencia y evalúa en qué medida podrían ser posibles y qué hechos o leyes físicas hay detrás...Sé que a pesar de lo divulgativo, se me van a escapar muchas cosas (no os preocupéis, pronto os pondré una entrada puramente matemática, de ésas en las que sí controlo cien por cien...), pero no me he podido resistir a escribiros este párrafo del prólogo, no me digáis que no es interesante:
"Por ello, en este libro divido las cosas que son "imposibles" en tres categorías:
- La primera es la que llamo "imposibilidades de clase I". Son tecnologías que hoy son imposibles pero que no violan las leyes de la física conocidas. Por ello, podrían ser posibles en este siglo, o en el próximo, de forma modificada. Incluyen , los motores de antimateria, ciertas formas de telepatía, la psicoquinesia y la invisibilidad".
- La segunda es la que llamo "imposibilidades de clase II". Son tecnologías situadas en el límite de nuestra comprensión del mundo físico. Si son posibles, podrían hacerse realidad en una escala de tiempo de miles a millones de años en el futuro. Incluyen las máquinas del tiempo, la posibilidad del viaje en el hiperespacio y el viaje a través de agujeros de gusano
- La última es la que llamo "imposibilidades de clase III". Son tecnologías que violan las leyes de la física conocidas. Lo sorprendente es que no hay muchas de tales tecnologías imposibles. Si resultaran ser posibles, representarían un cambio fundamental en nuestra comprensión de la física.
Y más adelante va intercalando citas como las siguientes:
"Sólo quienes intentan lo absurdo conseguirán lo imposible".
M.C. Escher
"Si una idea no parece absurda de entrada, pocas esperanzas hay para ella"
Albert Einstein
"La radio no tiene futuro. Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles. Los rayos X resultarán ser un fraude"
Lord Kelvin (físico, 1899)
"Uno no puede depender de sus ojos cuando su imaginación está desenfocada"
Mark Twain
14 comentarios:
MMmm... me ha gustado, tengo que ponerme a pensar sobre eso cuando encuentre un huequecito, tiene pinta de ser muy interesante, y me ha gustado bastante la cita de: "Sólo quienes intentan lo absurdo conseguirán lo imposible", ya que te recuerdo, que dos grandes inventos españoles son más que absurdos, la fregona, y el chupachups, un trapo, y un caramelo con un palo, respectivamente, es bastante absurdo no crees?
Es verdad...seguro que la primera vez que le dijeron a alguien "oye, estoy pensando en patentar un trapo con un palo, o un caramelo con un palo"...la persona que lo oyó empezó a reírse...y da un poco de lástima pensar la cantidad de ideas que desechamos a lo largo del día porque nos parecen absurdas, ¿no?...
Por cierto, ¿sabes quién fue Escher? Si no tienes ni idea, búscalo en internet...vas a encontrar unos dibujos alucinantes...
WoW! como molan los dibujos!, es impresionante!
Ese hombre era un genio, y no los "genios" de hoy en día
Están chulos, ¿eh? Hace tres años hubo una exposición en Madrid con sus dibujos y pude ir a verla...¡impresionante!...Escher estaba fascinado, sobre todo, con la geometría...son muy famosos sus mosaicos, en los que unas cosas van transformándose en otras mediante transformaciones matemáticas (giros, simetrías, traslaciones...) y recubren todo el plano...pero a mí los que más me gustan son los que hizo de geometrías imposibles...esos vistos directamente son alucinantes, búscalos...escaleras que suben y bajan, cascadas de agua sin desnivel en el espacio, perspectivas imposibles...y su estudio del infinito...Escher fue un artista muy atípico, no se parece a nada, con un mundo propio muy especial, cuando uno ve algo de Escher, le puede gustar o no, pero sabe que es algo de Escher sin duda alguna...aún así, Paco, estoy segura de que hoy en día siguen habiendo "genios"...y claro, me entra la curiosidad...¿a quién considerarías tú, por ejemplo, un genio de hoy en día?
Ah, y no vale decirte a ti mismo...a menos que puedas demostrarlo, claro...
Un "genio" de hoy en día, podría ser llamado casi cualquier persona que sobresalga un poco, o generalmente, son llamados genios aquellos que sobresalen un poco por encima de los demás, y no sólo hay que sobresaltar para merecer ser llamado genio, como por ejemplo, alguien que sabe muy bien lo que le gusta a las adolescentes, Disney Channel, saca muchos "productos" como Hannah Montanah, Justin Bieber, los Jonas Brothers, mucha gente los llama "genios" y otros llaman "genio" al que se le ocurrió sacarlos en Disney Channel para forrarse, y algunos se llaman Genios a sí mismos, como Justin Bieber, que se autodenomina "el Kurt Cobain de mi generación" (palabras textuales suyas)
No merece que le llamen así, ya que Kurt Cobain se ganó su fama por sí mismo, no por nadie que le escribiera las canciones, nadie que le hiciera publicidad...
"Sobresaltar" no, Paco, "sobresalir", no es lo mismo...Sí, la verdad es que hoy en día hay mucha gente que se consideran "genios" a sí mismos...y muchas veces, sobre todo cuando ganan mucho dinero o salen mucho por la tele, también son considerados genios por los demás, como los ejemplos que tú pones...pero a mí me gustaría saber, yo te preguntaba, si hay alguien a quien tú particularmente admires, consideres un genio en algún ámbito
Yo considero un genio a Charles Chaplin, no sólo por sus películas que también me encantan, si no porque tenía una forma de ver la vida, y una forma de pensar fantástica, recuerdo una frase que dijo: "Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia".
¡Chaplin! Paco, cómo me sorprendes...¿de verdad ves películas de Chaplin? ¿Dónde las consigues? ¿Cómo lo descubriste? La verdad es que la frase es muy buena...visto así, parece que merece la pena tomar distancia...al menos de vez en cuando...aunque las distancias cortas tienen su encanto, yo creo que uno se siente más protagonista de la tragedia que de la comedia...es algo que acabo de pensar, me pregunto si eso será así, y por qué... En fin, me quedo aquí pensando...pero oye, insisto, ¿de verdad no hay nadie de hoy en día que te parezca un genio? ¿en ningún ámbito o aspecto de la vida?
Pues no lo sé... hoy en día... pues a lo mejor tendría que buscarlo, las películas de Charles Chaplín las descubrí gracias a mi abuelo, y algunas las conseguí de él, otras porque las estuvieron regalando con un periodico cada semana durante unos meses, y otras las busco por internet, aunque a veces es dificil encontrarlas
Qué curioso, Paco, de verdad me asombras...confieso que yo creo que nunca he visto una película de Chaplin entera...de Buster Keaton, sí, por ejemplo, pero de Chaplin creo que no...¿por cuál me recomendarías que empezara? Aunque supongo que sí, que son difíciles de conseguir...tal vez algún compañero las tenga...
A penas duran unos 25 minutos cada cortometraje, y largos no tiene muchos, a mi los que más me gustan son: Charlot Vagabundo; Charlot Campeón de Boxeo y Charlot Portero de Banco. empieza por esas, todas juntas no durarán más que una película normal
Muchas gracias, Paco, voy a intentar conseguirlas...la verdad es que muchas veces hablamos de la gente, de lo buena que ha sido en algo, etc. y no hemos visto nada más que unas cuantas escenas sueltas que ponen en todos sitios...a mí no me gusta hacer eso, lo hago a veces, claro, pero me gusta ver las obras completas para poder opinar y, sobre todo, ¡para disfrutarlas de verdad!
Publicar un comentario