"Un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo"


Karl Weierstrass

miércoles, 28 de abril de 2010

¿Existe la oscuridad? ¿Existe el frío?


Estas sorprendentes preguntas me las ha hecho esta mañana Francisco José, Paco, en 3º A. Me han pillado desprevenida, además de "agobiada" por el repaso para el examen, así que la respuesta que le he dado ha sido muy pobre. Después de consultarlo con mi hermana, la química, y reflexionar un rato sobre ello puedo decirle que: ¡efectivamente, la oscuridad y el frío no existen! Bueno, esto hay que matizarlo, claro, no existen en el sentido de que no son hechos físicos como tales, los hechos físicos son la luz y el calor, como sostenía Paco...en contra de Juan...que argumentaba que si no existen ¿por qué tenemos palabras para designar tales cosas? Bueno, Juan, creo que de la correspondencia entre lenguaje y realidad también podríamos hablar un rato largo, ¿no crees?

Interesantes las preguntas de Paco, sí señor, ¡muchas gracias por plantearlas! Estoy segura de que seguiremos hablando de esto...da para una buena conversación...además de que creo que algunos no se darán por "vencidos" tan pronto...

29 comentarios:

El de las preguntas, Paco dijo...

Sí es cierto, no pienso darme por vencido y quiero decir algo más, al yo decir que al no existir la oscuridad, al no ser nada, lo que estaba en la oscuridad tampoco existía y quiero decir que eso no tiene nada que ver, para medir la oscuridad de un objeto, se mide su cantidad de luz, para medir la temperatura de algo, se mide el calor que desprende, y lo que dijo Juan de "La nada, por ser "nada" ya es algo"
me ha hecho pensar en que eso se puede desarrollar en...
Como dice Juan, la nada no existe, porque es algo, pero... La nada, no existe, porque no es nada! por lo tanto, enrealidad si existe, en el sentido de que no existe por no ser nada.

Paco dijo...

ah, entre al yo decir que al no existir la oscuridad, etc etc

el que dijo que lo que tampoco existía lo que estaba en la oscuridad fue Juan xD

Ana Fernández dijo...

Hola Paco, sí, me acuerdo de que el que dijo eso fue Juan...acabo de leer tu comentario y...¡¡¡¿cómo?!!! Por favor, Paco, no puedo seguirte...¿podrías explicarme tu razonamiento mejor? Lo único que he captado del todo es eso de que "si la oscuridad no existiera entonces no existiría lo que hay en ella", lo que decía Juan, y efectivamente, estoy de acuerdo contigo, no tiene nada que ver...parece que tenemos la osadía de pensar que sólo "existe", en sentido físico, claro, por no meternos en abstracciones, aquéllo que podemos ver, percibir...¡anda que no hay por ahí virus, bacterias...que nos demuestran lo contrario! Por no hablar de células, moléculas, átomos...Es más, ¿cómo son realmente las cosas que podemos percibir? Tú mismo dices que la misma cosa podemos percibirla de forma distinta simplemente dependiendo de la luz que incida sobre ella...¿hasta qué punto nuestros ojos ven, nuestros oídos oyen, nuestra nariz huele...? Siempre decimos que tenemos cinco sentidos para percibir la realidad, ¿habrá algún sentido que no tengamos y, por tanto, habrá aspectos de la realidad que no podamos percibir? ¿hasta qué punto nos podemos fiar de nuestros sentidos? ¿qué nos estaremos perdiendo?

Un saludo y felices fiestas.

P.D: Espero tu respuesta, no puedes lanzarme esa parrafada y "marcharte de rositas"...

Ana Fernández dijo...

Ah, Paco, acabo de contestarle a Juan un comentario en la entrada de "Una frase de Pessoa", también tiene que ver con la percepción, pero en otro sentido... puedes echarle un vistazo si te apetece.

Paaco dijo...

Hola, quieres decir, que explique mi razonamiento sobre la nada??

Sí claro, Juan dijo: "La nada no existe, ya que al ser nada, ya es algo"

PEEEERO!!!!!!
La nada no existe, no porque sea algo, si no, que no existe, porque no es nada.

Ana Fernández dijo...

Paco, me dejas sin palabras, de verdad. Voy a pensar sobre lo que me dices...a ver si puedo aportar algo...

Un saludo.

Paco dijo...

El ser humano siempre o casi siempre busca contrarios, antonimos, palabras para definirlo todo, y más cuando hay evidencias de un contario, un antonimo o algo que está por definir, por ello, al no haber luz, tenemos que buscar una palabra para definir lo que percibimos, oscuridad, como también necesitamos definir lo que sentimos al haber una temperatura exterior más baja que nuestra temperatura corporal, es calor, pero al ser bastante menor, nos crea una sensacion más o menos desagradable, y el ser humano siempre ha necesitado las palabras para definir algo concreto, aunque en realidad, ya exista, y lo único que pasa, es que no se encuentre, o en baja cantidad.

Ana Fernández dijo...

Hola Paco, es verdad que el ser humano en muchas ocasiones define las cosas "por negación", como lo contrario de algo, aunque esto no implica que tal cosa exista...Siguiendo con nuestra conversación sobre la nada, nos encontramos ante uno de estos casos porque, si buscas "nada" en el diccionario de la RAE, por ejemplo, encontrarás como definición de ese término "no ser, o carencia absoluta de todo ser"...es decir, la nada es lo contrario del ser...¡madre mía! Entonces tendríamos que saber previamente lo que es "el ser" y tampoco esto es fácil...Mira, desde que empezamos esta conversación he buscado por internet...y resulta que la cuestión de si existe la nada es algo que ha preocupado a los filósofos y a los científicos desde hace mucho, mucho tiempo...y de momento no he encontrado una respuestas que me "convenza"...De hecho, si le preguntas a tres filósofocos, como he leído por ahí, obtendrías cuatro respuestas... Lo que sí me ha parecido muy interesante es pensar que la cuestión se puede enfocar desde tres puntos de vista:

- El físico: ¿existe la nada "material"?, que tendría que ver con si existe el vacío...

- El lógico: ¿se puede hablar de forma lógica de la existencia de la nada? Aquí es donde encontraríamos la nada como oposición al ser...para que te hagas una idea de la complejidad del asunto, le pregunté a Gabriel, un compañero del instituto de Filosofía y me dijo que para algunos filósofos la nada sería lo contrario de la "sustancia"...y que todas las cosas tienen sustancia salvo el ser humano, es decir, que para ellos la nada es el ser humano, porque es lo único que no tiene sustancia, que se hace, que se define, cada momento...en términos matemáticos: "nada = ser humano"... ¿qué me dices a esto?

- Y por último estaría la cuestión teológica: para los griegos de la nada no se podía crar nada, pero claro, para los cristianos, por ejemplo, ¡Dios creó el mundo de la nada! Y esto entroncaría, por ejemplo, con la teoría del Big Bang...y vuelta al comienzo...es decir, estos tres puntos de vista, obviamente, están interrelacionados...

De manera que yo aún no tengo una respuesta para tu pregunta de si existe la nada...y me temo que es difícil encontrarla...pero sigo pensando que es una pregunta formidable, y seguiré pensando en ella...

Por cierto, me estoy acordando de alguien que sabe "dónde empieza la nada"...a lo mejor le pregunto un día de éstos...tal vez nos pueda aclarar algo...

Ana Fernández dijo...

Fe de erratas:

-en el último comentario he escrito: "filosófocos", quería decir, claro, "filósofos"...que yo sepa los "filosófocos" no existen...podríamos definirlos nosotros, por ejemplo, ¡como los "no filósofos"!

- en algún comentario anterior, creo que en la entrada "Una frase de Pessoa" hablo de la belleza "del interior", rectifico, y a partir de ahora diré "belleza interior", según un amigo suena mejor, lo primero parecería del Ministerio del Interior, o algo así...y bueno, no podemos negarle belleza a dicho ministerio sólo porque nosotros no se la veamos...pero claro, no es la belleza de la que hablábamos Juan y yo...

Alvaro Redono dijo...

yo me quedo con la frase "La nada, por ser "nada" ya es algo"

Ana Fernández dijo...

Sí, es una buena frase, ésa se la debemos a Juan...y hay muchos filósofos que piensan así...la nada, si sólo fuera un concepto, ya sería algo: una idea

Un saludo, y bienvenido al debate sobre la nada...si quitamos el artículo "la" podríamos parecer un programa de televisión, ¿verdad?...ya ves qué importancia puede tener un simple artículo...

Paco dijo...

Alvaro, ya he respondido a eso...

La nada, por ser "nada" sigue siendo nada, porque NO ES NADA!!
no existe, por eso se le llama nada, la nada, por ser nada, no existe, no es que sea algo, es que simplemente no existe, es... "nada", la inexistencia total, que poética la nada... lo es nada y todo a la vez.

Alvaro Redono dijo...

Si... claro ....emmm, estoy de acuerdo contigo en todo. pero creo que ni tu entiendes a ese procesador inquietante y, porque no decirlo, asombroso que es tu cerebro.

Alvaro Redono dijo...

aaa, por cierto ana, para hacer el ejercicio 14 de la 176, en el que te da solo el dato del volumen, para sacar cuanto es el radio, me he inventado esta formula, la he subido a la dirección siguiente. con eso te sale??

http://img88.imageshack.us/img88/1949/formulaact14.png

Ana Fernández dijo...

¡Muy bien, Álvaro! La fórmula que has deducido es correcta,salvo por un detalle: la raíz no es cuadrada,es cúbica. Es decir, el radio=Raíz cúbica(3V/4pi), si no sabes hacer la raíz cúbica con la calculadora, pregúntame el próximo día en clase.

Ah, y estoy de acuerdo en que sabemos muy poco sobre esa cosa que llamamos cerebro...tengo todas mis esperanzas puestas en vosotros, espero que dentro de unos años podáis desvelarnos algo más...¡os espero!

Alvaro Redono dijo...

ok, yo también espero descubrir cosas nuevas, especialmente, la tecnología del sable láser¡¡¡ XD

Ana Fernández dijo...

¿La tecnología del sable láser? Intuyo que eso tiene algo que ver con las tontunas que os traéis de lo del lado oscuro y todo eso...¿no? ¿Os he contado alguna vez el "curso intensivo" de "La guerra de las galaxias" que recibí de unos alumnos que, estando ¡en Londres! se empeñaron en que fuéramos a una exposición de las maquetas reales que se usaron para rodar la película? Y, francamente, a la vuelta, intenté ver una de la saga...pero no, no se me desata la pasión ni nada de eso...según mis queridos "expertos" no elegí la adecuada para empezar...tal vez un día de éstos vuelva a intentarlo.

Por cierto, me tienes que decir cómo haces eso de subir la fórmula en un documento a la red que yo puedo consultar en una dirección...no lo había visto antes (reconozco mi ignorancia, la informática sí que me supera por todos lados) y me parece muy interesante.

Un saludo

Ana Fernández dijo...

Ah, ¿y qué significa XD?

Alvaro Redono dijo...

haa, viste ''STAR WARS EXHIBITION''¡¡ yo fui a madrid la semana santa del año pasado expresamente para eso, por cierto, he escrito un libro de 80 paginas (que por cierto nadie se ha leido todabia) sobre star wars y la cultura de los Sith, y si te dieron ese curso intensivo de star wars, yo seguro que lo puedo superar.
por cierto, me ha parecido leer que no has conseguido verlas enteras, y eso, por alguna parte de la biblia tiene que decir que es pecado.

ha¡ y para subir la imagen, lo que hice fue hacer un bolcat de pantalla, después lo pegue en un documento de paint y lo guarde como un dibujo, después me meto en http://imageshack.us/ ,le doy ha ''BROWSE'', selecciono la imagen, pulso en ''abrir'' y ''cargar ahora'', una vez cargada la barra de progreso, debajo de la imagen sale en azul una dirección que pone ''Enlace Directo'', y si la pones en la barra de direcciones te lleva a la imagen. por ejemplo, aqui te doy mi mosaico: http://img37.imageshack.us/img37/6641/mosaicotz.jpg

saludos y espero haberte ayudado.

por cierto, XD es como un emoticono de risa

Pacoo dijo...

Ana...
es fácil... xD

Lo único que ha hecho ha sido escribir la formula, capturar la pantalla, pegar la imagen en paint por ejemplo y guardar el archivo, luego entrar en http://imageshack.us y darle a "Browse"; buscar dicha imagen y darle a "Cargar ahora" y esperar a que se cargue la imagen, entonces te salen distintos links, cada uno más recomendable para un sitio, para Foros... un link corto para mensajes... otro especial para eMail..., bueno, suerte con la informática xD

Ana Fernández dijo...

Hola Paco y Álvaro, ¿"superfácil" lo de subir la fórmula?...¡y luego os quejáis de lo que hacemos en clase! Me parece mucho más fácil calcular el volumen de un cilindro inscrito en una esfera inscrita en un cono que eso...en fin, lo intentaré, pero no prometo haberlo entendido...

Por cierto, Álvaro, ¿has escrito un libro de 80 páginas sobre Star Wars? Y no, no he visto ninguna entera...creo que empecé con algo así como "La amenaza fantasma" (era una de las nuevas, de las últimas que hizo el director pero que hablaba de cosas anteriores a las primeras, o algo así...) y no conseguí terminarla...a pesar del curso intensivo...

Y, por último, ¿cómo puede ser xD un emoticono de risa? ¿es como una cara en horizontal y la D es la boca? ¿o es un emoticono "abstracto"?

Un saludo.

Paco dijo...

Bueno, exactamente es eso, una cara en horizontal...
alguna vez has visto en los dibujos un personaje muerto??
los ojos se le convierten en una "x" sería que "te mueres de la risa?", y la D es la boca abierta, que representa que te estás riendo...

xD, otros ponen la "X" mayúscula, pero me parece muy exagerado XD

Bueno, a ver si vas entendiendo algo de ordenadores jejeje.

Y para que veas un poco más claro esto...
aqui te dejo una imagen de eso.

http://yfrog.com/b8dibujo800p

Ana Fernández dijo...

Muchas gracias por vuestra explicación del xD, aunque desde un punto de vista "lógico-matemático" harían falta dos x, una encima de la otra, ¿no? Para representar los dos ojos...aunque claro, esto no se puede hacer fácil con el teclado...así que se deja el emoticono tuerto...pero vale, lo aceptamos como "risa", como matemática estoy acostumbrada a respetar los convenios...

Un saludo

Alvaro Redono dijo...

SI,lo hice, he escrito un libro que mi familia considera como la enciclopedia friki. y sobre las películas, decirte que si kieres entenderlas, empieza por ''La amenaza Fantasma'' luego ''El ataque de los Clones'' luego ''La venganza de los Sith'', ''Una nueva esperanza'',ke por cierto el 25 de mayo hace 33 años del estreno, ''El imperio Contraataca'' y ''el retorno del Jedi'', te tengo ke hacer un super-pack friki con las películas, no puedo permitir que sigas sin verlas.

ha, a k nadie sebe que el 14 de mayo fue el cumple de George Lucas, director de star wars.

por cierto, para satisfacerte con lo de el emoticono, a partir de ahora lo are asi :D , ke es menos abstracto.

saludos, buenas noches y buena suerte.

Ana Fernández dijo...

Vale, Álvaro, ya que te has molestado en darme ese orden tan exacto de las películas, prometo hacer el intento este verano de verlas... y me gustaría echarle un vistazo a ese libro que dices, nunca he visto una "enciclopedia friki" sobre algún tema...(la frikipedia me parece una tontería)

Lo del emoticono, me gusta, más que el otro...

Ah, y me sorprende que te despidas así, ¿has visto la película "Buenas noches, y buena suerte"? Es muy buena, yo ésa sí la tengo y la he visto varias veces, si quieres, te la dejo un día de éstos.

Un saludo

Alvaro Redono dijo...

ok, gracias, yo la he visto por la televisión y es buenísima

Alvaro Redono dijo...

pero lo malo es k fue hace tiempo, y ni siquiera conseguí ver el final, pero me gusto mucho

Ana Fernández dijo...

No se hable más, un día de éstos te la llevo, además la tengo doble: la compré en su día y hace poco la daban con el periódico...la verdad es que es una película que merece la pena ver tranquilamente.

Un saludo.

Anónimo dijo...

creen que exista el frio porque yo si