"Un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo"


Karl Weierstrass

sábado, 11 de diciembre de 2010

¡Respuesta a la entrada anterior!



Bueno, en vistas de que ninguno os habéis atrevido a abordar lo que os proponía en la entrada anterior, a desvelar "la magia" de ese juego, os lo digo yo, para que veáis que no es difícil, que podéis entenderlo...y que es "pura matemática":

Llamemos N al número de años que tiene el amigo y n al número de parejas que ha tenido, entonces le pedimos que haga lo siguiente:

- multiplica el número de años por 2: 2N
- al resultado, súmale 5: 2N+5
- lo que sale, multiplícalo por 50: 50(2N+5)
- súmale el número de parejas: 50(2N+5)+n
- resta 365: 50(2N+5)+n-365

Después, a la cantidad obtenida, nosotros le sumamos 115, con lo cual el resultado de esas operaciones siempre es la expresión:

50(2N+5)+n-365+115

y, quitando paréntesis y operando, llegamos a:

100N+250+n-250=100N+n


Es decir, que siempre llegamos a 100N+n, por eso vemos el número de parejas en las últimas cifras (unidades y decenas), y el número de años a partir de las centenas, porque N queda multiplicado por 100...¿lo habéis entendido? Si no veis algo claro, por supuesto podéis preguntarme...

No hay comentarios: