
"La vida vale la pena vivirla por dos motivos solamente: el hacer matemáticas y el enseñarlas"
Simeón-Denis Poisson (matemático, 1751-1840)
Bueno, si la anterior os parece excesiva, también me gusta mucho ésta, que está relacionada, para mí lo está, de John Ruskin (1819-1900), un crítico de arte y sociólogo británico:
"La mayor cosa que un ser humano hace es ver algo y contar lo que ve de una forma sencilla"
24 comentarios:
Hablando de citas, a mi me gustaría citar a John Kramer, el de la película Saw, ya que en ésta, ha dicho ciertas cosas que me encantan!
"Salva como yo salvo, juzga como yo juzgo, ve como yo veo, siente como yo siento."
"Si eres bueno anticipándote al pensamiento humano, nada se deja al azar."
"La mayoría tiene la suerte de no saber cuando se parara el reloj y la ironía es que eso les impide vivir realmente sus vidas."
"¿Cuánta sangre derramarás para seguir vivo?"
"Los que no aprecian la vida no merecen vivir."
"Crees que son los vivos quienes tendrán el ultimo juicio sobre ti, porque los muertos no pueden reclamar tu alma... pero puedes estar equivocado."
Son bastantes, pero son geniales, y a mi me han hecho ver la vida desde otro punto de vista.
Hola Paco, muchas gracias por compartir esas frases conmigo...la que más me gusta es "¿Cuánta sangre derramarás para seguir vivo?"...en sentido metafórico, claro...no tengo ni idea de lo que va la película Saw, a ver si va a ser de sangre y de matar de verdad, y me pasmas...
Hola Ana soy Carlos de la UAX, entré en mi blog y me acordé del tuyo.
Yo no soy de recordar muchas frases, pero hay una que me encanta de un autor anónimo.
"Algunos sueñan con el éxito otros se levantan cada mañana para conseguirlo"
¡Hola, Carlos! Bienvenido a mi blog, muchas gracias por esa frase...oye, ¿tú de cuáles te consideras? Yo para decirlo tendría que pensar primero qué considero "éxito"...¿tú tienes una idea de lo que sería para ti "el éxito"?
Por cierto, ¿me podrías dar la dirección de tu blog, sobre qué escribes en él? Me gustaría echarle un vistazo, si a ti te parece bien...
Para mi el éxito sería conseguir mis sueños y objetivos.
Yo estoy de un lado y de otro, por eso me gusta. jejeje¡¡
Con Jesús estamos haciendo un blog para la asignatura y yo lo estoy aprovechando para el Trabajo Final de Master.
Soy nuevo en esto, así que no esta muy bien...
http://mipizarradigitalcasera.blogspot.com/
Pues ojalá tengas éxito, Carlos, y consigas realizar buena parte de esos sueños y objetivos...no todos, casi nunca se consiguen todos...y ni siquiera sé si es deseable que se cumplan todos...yo conozco a alguien que diría que el éxito consiste simplemente en sobrevivir, o algo parecido...yo estoy bastante de acuerdo con esa idea...y me levanto cada día para conseguirlo...y sueño con conseguirlo...y casi siempre me acuesto pensando que a duras penas lo consigo...no me hagas mucho caso, a veces este blog lo usamos para todo menos para lo que dice su título...
Le echaré un vistazo a tu blog, si en algún momento quieres que te ayude en algo con ese trabajo, y yo puedo, no tienes más que pedírmelo.
Me acabo de acordar de otra frase!!; De Charles Chaplin, mi verdadero ídolo de todos los tiempos: "La vida, mirada de cerca es una tragedia, pero vista desde lejos es una comedia"
Y sí, la pelicula de Saw va de sangre y de matar de verdad, pero enrealidad no se basa en eso, se basa en poder enseñar a ciertas personas a apreciar su vida, enseña muchas cosas poniendo en riesgo la vida de ciertas personas no aprecian su vida, en una especie de "juego" les pone unas claras reglas y fáciles de seguir, y si no las siguen y no aprenden nada, su muerte está prácticamente asegurada, en ésta frase por ejemplo, 5 personas deben pasar 5 pruebas en las que tienen que pensar, en las que si piensan mal, muere uno de ellos o incluso pueden morir más, y en la última prueba sobrevivir sólo 2 (si muere 1 en cada prueba), al final, tienen que llenar un barril con 5 litros de sangre, si son solo 2, perderían 2,5 ltiros de sangre y morirían casi seguro, si piensan bien, todos sobreviven y sólo tendrían que derramar 1 litro de sangre cada uno, al principio de todo explica perfectamente como tienen que actuar, y despues de explicarlo, suelta la frase: "¿Cuánta sangre derramarás para salvar tu vida?"
Te recomiendo que veas, almenos la primera, ya que son 7, para que veas que enrealidad, él no mata a nadie, les da una oportunidad para vivir, y los que viven, aprenden a apreciar su vida.
(siento haberte dado el tostón)
Paco, no me has dado el tostón...¡me has pasmado de verdad! Madre mía...yo no tengo estómago para ver eso...aunque la verdad es que me pica un poco la curiosidad después de cómo me la has descrito tú...esa idea de "aprender a apreciar la vida" y lo de superar esas pruebas de litros de sangre, yo no sé cómo se puede uno inventar algo así...lo mismo un día de éstos me atrevo a verla...
Esa frase de Chaplin es muy buena, me la dejaste una vez en un comentario del blog, no recuerdo ahora mismo la entrada, pero me acuerdo de que la comentamos...comentamos algo así como que casi todos nos sentimos más protagonistas de una tragedia que de una comedia...¡pero es que es tan difícil tomar distancia de tu propia vida! Bueno, quizás hay gente que sabe hacerlo mejor, que sabe tomar distancia de lo que ocurre en su vida, verlo de una forma más analítica, más "desde fuera"...pero reconozco que yo no soy muy hábil para eso...a mí cuando siento que algo es una tragedia sólo se me ocurre...¡llorar!
Ana, posiblemente si no se te da bien hacer eso es porque tu vida, vista desde cerca no es una tragedia!!; es dificil alejarse de algo que es/parece bueno, y si no eres muy hábil para mirar desde lejos tu vida, es que tienes una buena vida!
No todas las pruebas son de llenar barriles con sangre jaja, esa es en la 5ª película., la 1ª es un poco más Light, con menos sangre.
¡Paco, te aseguro que me ha impactado este último comentario! Nunca lo había visto así...y no sabes, no te puedes imaginar, lo bien que me viene en estos momentos...a lo mejor tienes razón, Paco, a lo mejor me acabas de decir algo importante, más importante de lo que tú puedes creer... muchas gracias por tus reflexiones, Paco.
Hola Ana!!
Soy Silvia del MUP. Acabo de leer tu cita y la de Carlos y a mi también me gustaría poner una, aunque hable de otro lenguaje que no es el "Matemático":
"El Amor nunca impide a un hombre seguir su Leyenda Personal, cuando esto sucede, es porque no era el Verdadero Amor, aquel que habla el Lenguaje del Mundo". Paulo Coelho.
Por cierto, me gusta mucho tu blog.
Un saludo
Hola Silvia, bienvenida al blog. Muchas gracias por entrar y dejar una cita. Me ha sorprendido tu cita, porque...¡no la entiendo! De verdad, no consigo entenderla del todo porque no sé qué entiende Paulo Coelho por la "leyenda personal" de un hombre...tal vez tú hayas leído más de Coelho o tal vez te guste por la interpretación que tú le das a la cita, ¿qué significa para ti, Silvia? De verdad, no sabes lo que me interesa entenderla...creo que nunca he manejado una idea así del amor, pero creo que conozco a alguien que sí...
bueno, mejor dicho, creo que conozco a gente, más de una persona, que tal vez concibe el amor verdadero en el sentido que intuyo de la frase, que intuyo pero que ya te digo que no termino de comprender...me encantaría que me contaras algo de cómo lo ves tú...Ah, y me alegro de que te guste el blog, ya ves que es poco "ortodoxo"...
Ana, no se como se hacen los limites de los ejercicios de la hoja que nos diste.
No me salen el 14, 18, 20 ni 22. Si son indeterminaciones de 1 elevado a infinito, se supone que si lo que está dentro del parentesis es mayor a 1, el resultado es infinito, pero en los resultados son 0 en el 14, 18 y 22 y 1 en el 20....
¿Como se hacen?
Hola David Miguel, siento no haber podido contestarte ayer, no tuve tiempo de entrar al blog. Voy a intentar resolverte esas dudas: el 14 y el 18 salen 0 por lo siguiente:
- el 14 porque la base tiende a 3/5, y el exponente a infinito: un número menor que uno elevado a infinito tiende a 0 (en este caso, no hay indeterminación)
- el 18 porque la base tiende a Raíz(5)/2, que es mayor que uno, pero ¡elevado a menos infinito!...eso sería lo mismo que decir, dándole la vuelta a la fracción y poniendo el exponente en positivo que tiende a 2/Raíz(5) elevado a infinito...entonces la base es menor que 1 y el límite vuelve a ser 0 (tampoco hay indeterminación). Si no lo ves así, piensa en que la representación de la exponencial de base raíz(5)/2 es creciente y que el límite es infinito cuando x tiende a infinito pero es 0 cuando x tiende a menos infinito...Si no puedes verlo de ninguna de las dos formas que te he explicado, mañana en clase lo vemos.
El 20 y 22 sí son indeterminaciones del tipo 1 elevado a infinito, es decir, del número e...voy a hacerlos a ver lo que salen, no tengo aquí la hoja con las soluciones que os di... luego te escribo. Un saludo
Hola David, ya he hecho esos dos límites:
-el 20 sale 1 porque da e^0 (es decir: "el número e elevado a 0)...si haces el procedimiento para conseguir una sucesión del número e, al final llegas a e elevado al límite de (n-2)(4n+1)/(5n^3-1) cuando n tiende a infinito, que es 0 (el grado del polinomio del numerador es menor que el grado del denominador).
-el 22 sale 0 porque te da e^(-infinito), es decir, "el número e elevado a menos infinito" y eso es 0 por lo que te he explicado antes: una exponencial de base mayor que 1 tiende a infinito cuando x tiende a infinito pero tiende a cero cuando x tiende a menos infinito, o dicho de otro modo, e^(-infinito)= 1/e^(infinito) = 1 / (infinito) = 0. Si esto no consigues verlo (no es fácil, y no lo hemos visto mucho en clase, mañana te lo explico bien).
Un saludo, y espero haberte ayudado un poco. Si tienes alguna duda más, vuelve a escribirme, volveré a consultar el blog más tarde.
-
Ah, en el 22 al aplicar el método para conseguir la sucesión del número e llegas a:
e elevado al límite de
(11n+5)(-n^2+1)/(2n^2-4n), que cuando n tiende a infinito tiende a menos infinito.
Buenos días Ana! Soy Cristina de la UAX, tras varias días dando vueltas a estas citas tan, tan... Te voy a indicar cuál es mi cita favorita que la tengo impresa por todas partes "LA OPORTUNIDAD ES PARA LOS VALIENTES", como ves se puede aplicar a cualquier faceta de la vida.
¡Hola Cristina! Bienvenida a mi blog, muchas gracias por esa cita...es una buena idea pero ¡a veces es tan difícil ser valiente! Supongo que por eso la tienes escrita por todos sitios...¿sueles encontrar la valentía?
Buenas tardes Ana! Soy Cristina
Casi siempre sí, porque al hilo de la cita anterior tengo otra ARREPIENTETE DE LO QUE HAGAS Y NO DE LO QUE NO HAGAS. Sólo hay una vida, por lo menos para los que somos católicos y no podemos perderla con miedos. Esto se puede aplicar para resolver problemas de matemáticas, en ocasiones tienes que ser valiente para comenzar alguno de ellos.
Hola Cristina, no sé por qué, lo sospechaba...das la impresión de ser una mujer valiente...¡y no sólo por tu estoicismo de aguantar todas esas horas en clase con esa barriga de siete meses! Es verdad que para las matemáticas muchas veces hace falta valentía, no arrojar la toalla a la primera de cambio, confiar en las propias posibilidades de resolver algo, de llegar a entenderlo y dominarlo...yo para eso siempre he tenido mucho ahínco, para otras cosas reconozco que no tanto...y eso que yo también pienso todos los días, todos, no hay ni uno que no lo piense, "que sólo hay una vida".
Yo tambien quiero poner una cita...la verdad esque tengo bastantes depende de la ocasion nunca vienen mal.
Por ejemplo me encanta la de Julio Cesar "Alea icta est" que viene a decir que la suerte esta echada...
Una de Bob dylan que dice asi "¿cuantas muertes mas seran necesarias,para darnos cuenta de que ya son demasiadas?"
Y por ultimo un par de frases que son de peliculas...son de esas frases que te hacen reir o ponerte serio y que luego acabas reflexionando.
Ahi va la primera:"Las opiniones son como el agujero del culo, todos tenemos uno y creemos que el de los demás apesta."
"¿De que sirve que me confiese si no me arrepiento?" (el padrino.
"Da un poco de miedo,pero es bonito.Tener tanto que perder es bonito.!
"La vida es una mierda y luego te mueres"(babylon)
Y por ultimo (que ya me he alargado mucho)Braveheart un discurso que seguramente habreis oido o leido alguna vez:"Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí a matar a nuestros enemigos?"
¡Hola Florín! Muchas gracias por esas frases, me han encantado. Qué alegría que vuelvas a pasarte por el blog...
Hola profe¡¡¡¡¡¡ soy alejandro rodriguez jajajajjaja te dije k iva a entrar jejeje.....
Publicar un comentario