"Un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo"


Karl Weierstrass

jueves, 11 de marzo de 2010

Sin tiempo para la escuela

Ahí va otro acertijo, ¡espero que os guste!


"- Pero no tengo tiempo para la escuela- explicaba Juan al profesor-. Duermo ocho horas diarias que, sumadas, dan 122 días por año, suponiendo que cada día es de 24 horas. No hay clases los sábados ni los domingos, que suman 104 días por año. Tenemos 60 días de vacaciones de verano. Necesito tres horas diarias para comer... eso es más de 45 días al año. Y necesito al menos dos horas diarias de ocio...que suman más de 30 días al año...si lo sumamos todo salen...¡361 días!...Ya ve -continuó Juan- eso me deja tan sólo cuatro días, y no he contado la posibilidad de ponerme enfermo, etc..."

¿Puedes explicar dónde está el error en este razonamiento?

3 comentarios:

Alvaro Redono dijo...

este es un poco jodido pero creo que lo se (otra cosa es que sepa explicarlo XD)

Haber, primero he probado a ver si los cálculos estaban bien, y hasta he contado los fines de semana en el calendario, pero los cálculos son correctos, y después he visto lo que creo que es el error:

Juan cuenta los los 164 días (que suman los de vacaciones de verano y de los fines de semana) como si en esos días ni durmiera, ni comiese ni tuviese días de ocio, osea que los cuenta por separado, no se si me explico, entonces aunque no he echo el calculo supongo que le sobraran muchos mas días.

creo que es así, ya me dirás.

Ana Fernández dijo...

¡Muy bien, Álvaro! Claro, ése es el error, que cuenta varias veces el mismo tiempo...es un error muy común en matemáticas, sobre todo, en estadística... por ejemplo, a veces oyes una noticia: el 30% de la gente tiene falta de vitamina A, el 30% de vitamina B y el 30% de vitamina C...entonces se deduce que sólo el 10% no tiene ninguna carencia de estas vitaminas...¡pero eso no es cierto! seguramente la misma persona tiene carencia de más de una...en un caso extremo podría ocurrir que fuese el mismo 30% el que carece de las tres y entonces ¡el 70% no tendría ninguna carencia!...Entre tú y yo, creo que esto deberían explicárselo a más de un periodista...¡a veces sacan unas conclusiones!...

Un saludo y muchas gracias por tu respuesta.

Alvaro Redono dijo...

ok, este ha estado bien ¡¡