"Un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo"


Karl Weierstrass

sábado, 12 de junio de 2010

Al otro lado


El viernes me preguntasteis si el año que viene voy a seguir en el instituto, y os expliqué que nunca hay nada imposible, pero que tal y como está la situación, es muy difícil…Y me halagó mucho ver la expresión de algunas de vuestras caras…muchas gracias. Entonces Paco me preguntó si seguiría aquí, al otro lado, en el blog durante el verano…y yo le dije que sí. Sí, Paco, seguiré aquí al otro lado, te digo más, incluso cuando pase ese breve intervalo en el que un maestro es importante para un alumno, un intervalo de longitud épsilon, como decimos los matemáticos, y que yo asumo con deportividad, seguiré aquí “en general”, para lo que queráis, para hablar de matemáticas, del universo, para que me preguntéis las terminaciones –oso/-ico de química, o si al meter la cabeza en un horno explotaría, o a qué velocidad hay que correr en contra del sentido de giro de La Tierra para no moverte, o por qué las mujeres se ponen escote y luego se cabrean porque los hombres las miran… he disfrutado mucho vuestras preguntas, no sabéis cuánto, me he sentido privilegiada por recibirlas, he tratado de responderlas en la medida de mis posibilidades, aunque ya sabéis que siempre os digo que yo no tengo todas las respuestas, a pesar de ser maestra…Seguiré aquí para vosotros, sólo tenéis que buscarme.

También Juan me hizo ver que le gustaría que volviera, aunque como siempre lo acompañó de “aunque a mí las matemáticas no me gustan”…y eso me hizo sentir un poco frustrada, porque tiendo a pensar que si no le gustan es porque no las entiende…y entonces de algún modo mi labor como maestra no ha sido buena…cuando me decís este tipo de cosas yo siempre os contesto que no todo en la vida es cuestión de gusto, que os parecéis a mi hija de dos años, que divide el mundo en dos categorías: “esto me gusta, esto no me gusta”…que ya no podéis ser tan infantiles…pero luego me doy cuenta de que mi hermana me pregunta sobre un cuadro suyo si me gusta o no me gusta, como si eso fuera lo único importante, y que yo misma me acerco a las personas porque me gustan, así, en general, me gustan y ya está, y me alejo rápidamente de ellas si no me gustan, y lo mismo con los libros, o con la pinta que tiene un helado…Y pensando en esto me doy cuenta de que el que algo te guste y que lo entiendas no tiene tanto que ver: a mí me empezaron a gustar las matemáticas de pequeña porque las entendía, me parecían muy fáciles…pero cuando fui profundizando, en la universidad, a veces me resultaban realmente duras y difíciles…pero eso no hacía que me gustaran menos…recuerdo a un compañero en la carrera diciéndome, mientras estudiábamos ecuaciones diferenciales y él se desesperaba y yo me entusiasmaba cada vez más: “Ana, yo creo que a ti te pasa con esto como a mí con Matrix (la película de Keanu Reeves), ¡cuanto menos la entiendo, más me gusta!”. Así que…te pueden gustar las matemáticas y no entenderlas y me temo que también cabe la posibilidad contraria: que puedes entenderlas y que no te gusten, aunque yo no pueda concebir casi esta posibilidad, no sólo porque me es ajena, sino tal vez porque esto sí que resultaría realmente frustrante y doloroso para mí… De todos modos me aferro a la idea de que “se puede conocer y no amar, pero no se puede amar sin conocer”, y esto me ha servido, hasta ahora, para las matemáticas y para la vida.

Así que, después de esta “charla”, como vosotros diríais, no puedo deciros más que seguiré aquí, fundamentalmente, ¡porque me gusta! Después de todo, a lo mejor no es tan mal criterio…

5 comentarios:

Paco dijo...

Bueno "maestra" seguiremos en "CONTACTOOOOOOOOOOOO" aunque se supone que no eres maestra, si no, "PROFESORAAAAAAA" (he puesto las mayúsculas y todo eso para darle "ÉNFASIS!!" a las palabras, no se si he conseguido transmitir esa sensacion por el ordenador...

Y quiero decir que sí, es una posibilidad el que entiendas algo y no te guste, como "gracias" al profesor de biología entiendo el parto, y NO ME GUSTA!!!!!

Te cuento el hecho traumatico?
Te lo voy a contar igual...

Nos dijo que entraramos en una WebQuest para hacer un trabajo, y ese trabajo iba sobre la reproducción humana y el parto, y en cada ejercicio había un link para explicarlo un poco, y en uno de ellos, HABÍA UNAS IMAGENES MUY MUY MUY MUY MUY MUY DESAGRADABLES SOBRE EL PARTOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!

asique con esto te digo, que como te puede gustar un cuadro abstracto de Picasso sin entenderlo, tambien puedes entender alguna película fantástica como Star Wars o El Señor de los Anillos, aunque tenga fallos físicos y espaciales, como que en Star Wars, las naves hacían un ruido rarísimo en el espacio, ya que no harían ningún ruido, y que no te guste, (que no digo que no me guste..., no, no mucho)

Y así me despido maestra - guión - profesora.
ADIOOOOS

Ana Fernández dijo...

Es verdad, Paco, soy PROFESORAAAA...la verdad es que he estado todo el año pensando ¿por qué en Madrid me llamaban "profe" y aquí "maestra"? Con esa forma de llamar "maestra" que tenéis, en las que el hiato pasa a ser un diptongo tirando para vocal "e"...¡"mestra"! Y ahora que parece que ya lo había asumido, que hasta yo misma me llamo maestra...¡vas tú y me llamas la atención por eso! La verdad es que me ha hecho mucha gracia, lo mismo que lo del parto, me estoy riendo todavía...pues si no te gusta a ti que eres un hombre, imagínate a mí... para que luego digan que la "naturaleza es sabia"...para ser tan sabia, tiene algunas cosillas que mejorar...y me alegro de que compartamos lo de las películas, aunque a mí El Señor de los Anillos no me desagradó (tal vez porque iba a verla con un "friki" del libro que me transmitía su emoción...). Por cierto, no hemos hablado tú y yo de cine, ya me podías haber dicho alguna película que te guste...

Y sí, seguiremos en contacto. Muchas gracias, Paco, por tu atención.

Paco dijo...

Ana!
Estoy viendo otro video de esos que están poniendo ahora en discovery channel sobre lo del espacio-tiempo, este episodio mola mucho porque se refiere al viaje por el espacio, las distancias relativas, la forma del espacio, la posibilidad de doblarlo en el tiempo y viajar por él.

A mi me ha convencido, el episodio aún no ha acabado pero de momento van diciendo que se podría hallar un agujero de gusano (acumulación de agujeros negros que consiguen atraerse mutuamente y formarlo) que tenga dos entradas, y puede ser que estas entradas esten a tan solo 2 metros de distancia, pero que una entrada esté a unos kilometros del sol, y la otra a millones de años luz de distancia, por lo que al entrar en una de las entradas, harías un viaje en un sentido diferente al del universo, este se dobla como si fuera un cono asique puedes hacer esto para viajar: en la imágen de despues, puedes viajar siguiendo la linea Roja, continuando por el espacio y el tiempo, o seguir por las lineas Naranja o Amarilla, y acortar el viaje.
http://centros5.pntic.mec.es/ies.salvador.dali1/tic/examendream/Ap2/examendream/fotos/Worm3.jpg

Ana Fernández dijo...

¡Paco! Me dejas, una vez más, sin palabras...¡No entiendo nada! Yo he leído algunas cosas, pocas, sobre las formas posibles que los científicos barajan del universo, por ejemplo, que pudiera tener una forma "fractal"...pero esto que me cuentas, casi ni lo entiendo...echaré un vistazo a esa dirección que me das a ver si me entero (mañana, hoy no puedo, me voy ahora mismo...) y lo comentamos.

Un saludo

Ana Fernández dijo...

Hola Paco, entro sólo para decirte que ya he visto la imagen del universo que me enviaste y que encaja en la descripción que das...y me surge la duda, la eterna duda, la de entradas anteriores, si esa es "la forma", ¿qué hay en lo que no es la forma? ¿nada? ¿el vacío? ¿qué dijeron en el documental de esto? Aún no he tenido tiempo de buscar algo, recuerdo que una vez leí un artículo estupendo sobre las hipótesis sobre la forma del universo (el universo plano, esférico, hiperbólico, con forma de toro, de "toro matemático", claro, que es como un donuts...), lo tengo que buscar, aunque lo habré perdido, seguro...suelo perderlo todo, salvo las cuatro cosas que, milagrosamente, se quedan en "mi cabeza"...