"Un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo"


Karl Weierstrass

jueves, 3 de junio de 2010

¿Tenían ombligo Adán y Eva?



Así se titula un libro muy divertido de Martin Gardner sobre ciencia, científicos y pseudociencia. Esta entrada es un pequeño homenaje a este matemático, que murió la semana pasada. No fue un matemático "puro" en el sentido que diría Hardy, pero fue un excelente divulgador, ¿os acordáis de los problemas que os puse el día que hicimos el concurso de problemas en clase? Pues estaban todos sacados de un libro suyo que se titula "Matemáticas para divertirse", pero tiene muchísimos más ("Carnaval matemático", "Circo matemático", "Ajá, paradojas"...), y son todos muy buenos, si alguno de ellos cae en vuestras manos algún día no dudéis en echarle un vistazo...


El título del libro se debe al primer capítulo, aunque os pueda parecer sorprendente, esta cuestión ha sido muy debatida entre "evolucionistas" y "creacionistas". Para los creacionistas Adán y Eva no podían tener ombligo, porque esto implicaría que habrían nacido de un parto, no que habrían sido creados directamente por Dios. Gardner nos cuenta anécdotas muy divertidas respecto a esta cuestión a lo largo de la historia, por ejemplo que un zoólogo británico, Philip Henry Gosse (1810-1888), se daba cuenta de que los fósiles de animales y plantas indicaban la existencia de vida antes de los tiempos de Adán y Eva, pero al mismo tiempo estaba convencido de que todo el universo se había creado exactamente en seis días, aproximadamente cuatro mil años antes de Cristo. ¿Existía algún modo de armonizar esta clara contradicción entre el Génesis y el registro fósil?

A Gosse se le ocurrió lo que Borges llamaría tiempo después una idea "de monstruosa elegancia". Si Dios había creado a Adán y Eva con ombligo, implicando un parto que jamás había tenido lugar, ¿no podía, con la misma facilidad, haber creado un registro de historia de la vida en la Tierra que jamás había existido, excepto en la Mente Divina? (es decir, habría creado los árboles con sus anillos, las rocas con las impresiones dejadas por los glaciares o con las pisadas de animales prehistóricos, etc...)

Todo esto lo defendió Gosse en un libro que, según Gardner, es de los libros más raros que jamás se han escrito: "Onfalo: un intento de atar el nudo geológico", y se publicó en Inglaterra en 1857, ¡dos años antes que "El origen de las especies" de Darwin!

Lo curioso, según Gardner, es que: "la argumentación de Gosse es, a decir verdad, impecable. No es preciso renunciar a una sola de las verdades de la geología y, aun así, la armonía con el Génesis es completa. Tal como indica Gosse, podemos incluso suponer que Dios creó el mundo hace tan sólo unos minutos, con todas sus ciudades y registros, y con recuerdos en las mentes de las personas, y no existe una manera lógica de refutar esto como una teoría posible"

El propio hijo de Gosse, que fue un célebre poeta, escribiría después "nunca un libro se lanzó al mundo con más expectativas de éxito que este curioso, obstinado, fanático volumen (...). Pero, por desgracia, tanto los ateos como los cristianos lo miraron, se echaron a reír y lo tiraron".

Bien, pues Gardner mismo se sorprende de que en la actualidad, y cita ejemplos de 1987, hay creacionistas en Estados Unidos que siguen defendiendo las tesis del "Onfalos", ¿qué os parece?

9 comentarios:

Paco dijo...

A mi me parece algo muy raro a suponer lo del ombligo, más aún lo de que Dios pudo haber creado el mundo hace tan solo unos minutos y crear todos nuestros recuerdos, etc.

Pero yo sostengo la famosa y aceptada teoría del BigBang, que dice que todo fue creado por una explosión como ya todos sabemos, pero lo que no sabe la mayoría de la gente es que esta explosión se produjo en <<""Una trillonesima parte de una trillonesima parte de una trillonesima parte DE una trillonesima parte de segundo"">>
y que en este tiempo fue creado prácticamente todo, a partir del Hidrógeno que a causa de la presión y la temperatura fue creado el Helio, que más tarde daría lugar al Oxígeno, al Carbono y a otro elemento del cual no recuerdo el nombre, y que el universo se expande con ésta forma en el tiempo.
(Imagen de wikipedia xD)
[url]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Evoluci%C3%B3n_Universo_WMAP.jpg[/url]

Según esta teoria, la alta temperatura y radiación hacía imposible la vida, y con la continua expansión la temperatura bajó permitiendo que la radiación se limite y que los primeros fótones (luz) viaje por el universo permitiendo crear la vida, tambien se cree (casi seguro, o seguro) que la temperatura del universo tendrá que llegar a 0 absoluto, y que en aquel momento, los elementos de la gravedad, la radiación, y otros 2 elementos se unirían, volviendo al úniverso al principio, a su forma original, y otra vez, la gravedad se separaría de los elementos (aunque no lo he dicho antes) y crearía de nuevo la explosión, y este paso se repetiría infitamente

Ana Fernández dijo...

O sea, ¿un Big Bang cíclico, Paco? Yo conozco, reconozco que someramente, la teoría del Big Bang, sé que ahora mismo se supone que el universo está en expansión...pero eso de que llegará un momento en que se contraiga...y luego explotará de nuevo...¿dónde lo has leído?

Un saludo y muchas gracias, una vez más, por tus comentarios tan rápidos y tan interesantes.

Ana Fernández dijo...

Hola de nuevo, Paco. Acabo de echar un vistazo al segundo capítulo del libro de Gardner para contarte lo siguiente: también los creacionistas tienen su propia teoría para el Big Bang, se llama la teoría del "Diseño Inteligente (DI)", ¿te suena? Sostiene, en pocas palabras, que la cosmología moderna implica un Diseñador trascendental, que detrás de todos esos fenómenos en la evolución del universo está la mano de un Creador.

David Berlinski, un matemático bastante famoso, partidario del Diseño Inteligente, dijo en un artículo en 1996: "Hasta para crear un dedal se precisa un acto de inteligencia. ¿Por qué han de ser diferentes los artefactos de la vida?"

La verdad es que los creacionistas hacen auténtica ingeniería con las ideas para esquivar, acoplar a su interpretación lo más literal posible de la Biblia o, muchas veces, negar, las teorías científicas que van surgiendo. Sin embargo, Gardner, que se confiesa creyente en una divinidad "totalmente ajena, totalmente inescrutable por nuestras pequeñas y limitades mentes", dice que no hace falta hacer todo esto para creer en las ideas científicas y en Dios a la vez, basta pensar que esa Inteligencia creó el mundo tal y como es, con todas las leyes físicas y naturales que lo rigen. Dice: "Creo que existen verdades tan fuera de nuestro alcance como el cálculo para la mente de un gato".

También Darwin defendió de algún modo (aunque abandonó sus creencias cristianas, sobre todo después de la muerte de su hija) el Diseño Inteligente cuando escribió:

"No me puedo conformar con contemplar este maravilloso universo, y en especial la naturaleza humana, y llegar a la conclusión de que todo es resultado de la fuerza bruta. Tiendo a verlo todo como el resultado de leyes diseñadas, cuyos detalles, buenos o malos, se dejan en manos de lo que podríamos llamar azar. Pero esta idea no me satisface en absoluto. Siento en lo más hondo que la cuestión es demasiado profunda para el intelecto humano. Es como si un perro especulara sobre la mente de Newton".

¿Qué te parece todo esto, Paco?

Paco dijo...

Bueno me parece algo de lo que se podría hablar durante una época en la que el infinito nos sirva de unidad de tiempo, de todos modos, lo de que el universo se enfrie, se contraiga y se vuelva a expandir se me ocurrió mientras hacía zapping y ví lo de los elementos de la gravedad, la radiación, etc, y hablabán de la expansión y la temperatura del mismo universo, y de que se está enfriando, etc, ETC!, entonces pensé... si se está enfriando, tiene que llegar a 0 absoluto por lo que el ciclo volvería a empezar, pero me he sorprendido cuando esta mañana, en el mismo canal, he visto una segunda parte de ese video, en el que dicen justamente eso.

Pedro Antonio dijo...

La verdad es que las teorías que giran sobre el entorno religioso yo no sabría decir, ¿milagro,ciencia o las dos?

Es una cuestión que también ha de plantearse.

Ana Fernández dijo...

¡Hola Pedro Antonio, bienvenido al blog! Creo que es la primera vez que entras, gracias por acercarte hasta aquí, pero me encantaría que te "mojaras" un poco con tus opiniones...

Y en cuanto a Paco, qué bueno lo de una "época en la que el infinito nos sirva como unidad de tiempo", me ha gustado mucho, ¡qué bien estaría una época así, con todo el tiempo del mundo para hablar de estas cosas, sin prisas!

Y lo de que la idea de la contracción del Universo se te haya ocurrido a ti y que luego la hayas visto confirmada en el documental...¡sin palabras! Tienes madera de científico, Paco, espero que puedas aprovecharla, te hará disfrutar mucho, y tal vez sufrir un poquito...(o tal vez al revés...)

También veo que no te mojas con lo del Diseño Inteligente y todo eso...no sé por qué intuyo que tú eres de los que creen más en el azar, en que este Universo tan alucinante que tenemos no responde a ninguna voluntad de nadie o de nada...¿verdad?

Venga, para abrir camino me mojo yo la primera: a mí me encantaría creer en un Ente Pensante que hubiera ideado todo esto, y que de alguna manera lo "supervisara", o nos esperara, o algo así...y ya veis que es posible tener dudas razonables, hay gente muy inteligente por ahí que las tiene, o que lo cree directamente...pero me temo que, más bien por desgracia que por suerte, no es mi caso...al menos hoy...¡quién sabe, la vida es muy larga, a lo mejor en el futuro cambia mi forma de ver las cosas! Yo no desespero...

Ana Fernández dijo...

Bueno, también en mañanas tan luminosas como ésta de domingo que tenemos hoy me gusta acogerme a la idea de Darwin de que soy "como un perro especulando sobre la mente de Newton", es decir, que por mucho que me esfuerce no puedo entender del todo cómo funciona el Universo...ya sé, tal vez es la solución más fácil...pero así me tranquilizo ¡y me puedo ir por ahí a dar una vuelta!...Que tengáis un buen domingo también vosotros.

Paco dijo...

Bueno, pues yo por mojarme tambien... xD

Puede ser eso de que un ente pensante lo haya creado todo y nos espere, porque como durante mucho tiempo se estuvo pensando "¿que originó el BigBang?" algo tendría que haber detras de todo esto, y por esto se puede creer que algún ser único tiene que ver con esto, como tambien se puede pensar que hay formas de vida inteligentes de un tamaño parecido al de un Quark (las partículas más pequeñas encontradas y que forman los protones y neutrones) que sobrevivan dentro de una sóla partícula de Óxigeno por ejemplo, y que tambien se pregunten lo mismo que nosotros nos hacemos con nuestro universo. Se puede pensar que somos una simple molécula o párticula, o un simple Quark de otro mundo como puede ser La Tierra, y esto me hace pensar en un ciclo tremendo de partículas cada vez más pequeñas, y que nosotros seámos unas de las últimas de la serie, y las encontradas por ahora, los Quarks, sean los últimos de la serie y los verdaderos más pequeños.

Pero el problema de pensar esto, es que nunca podremos saber nada más allá porque nunca podremos llegar a una partícula más grande e investigarla.

Lo que más raro se me hace es pensar que a lo mejor nuestro universo es un simple elemento como el hierro en un trozito de acero de algún universo mucho mayor.

Ana Fernández dijo...

Muchas gracias por "mojarte", Paco...así que, según tú, pudiera ser lo del ente pensante o incluso cosas mucho más extrañas...tienes toda la razón, a pesar de todo lo que hemos ido descubriendo sobre el mundo que nos rodea...¡sabemos tan poco! Bueno, sabemos que somos minúsculos en el Universo, y que sorprendentemente hay infinidad de cosas aún más pequeñas (aunque no sabemos, por el momento, que tengan vida "inteligente" como nosotros la concebimos, pero podría ser que existieran, claro...)

Sería muy bonito eso de que algún ser único nos esperara...¡a todos! Yo cuando era pequeña sufría mucho con esa idea de que si te portabas bien ibas al cielo, con Dios...porque pensaba ¿y qué pasa si los que yo quiero no se portan bien y no van al cielo? Entonces yo tampoco quiero ir...seguro que te estás riendo, pero es la pura verdad...Así que, como aquí nosotros inventamos lo que queremos, prefiero imaginar que el Ente Pensante es otra cosa...más como esas que tú describes, que parecen ciencia ficción de la buena...